es-ESpt-BRen-US
12/05/2023 23:02:28

Reforzando el rol de nuestros líderes, Francisco Ruiz – Tagle presentó los resultados del primer tri

Este viernes 5 de mayo, Francisco Ruiz-Tagle, Gerente General de Empresas CMPC, dio a conocer los resultados del primer trimestre del año 2023 y los hechos relevantes desarrollados durante este periodo.

Con un llamado a tomar decisiones responsables, el Gerente General de nuestra Compañía reforzó la importancia del rol de los líderes y de cada uno de los colaboradores para enfrentar como un solo equipo, un año complejo para el mercado.

La presentación se inició destacando la labor de nuestros brigadistas quienes durante la última temporada combatieron incendios forestales en 44 comunas de Chile.

“En total fueron 987 incendios los que fueron combatidos por brigadistas CMPC en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, y de ellos, más de un 50% correspondió a terrenos de vecinos”, dijo Ruiz-Tagle.

Además, en la ocasión el Gerente General destacó el inicio del Plan de Restauración tras incendios, el que incluye un corredor biológico de 140 kilómetros. A su vez, se destacó la inauguración del nuevo Campus Nacimiento CMPC Duoc UC, polo educativo que buscará ser un centro de desarrollo económico y cultural.

Asimismo, entre los hechos relevantes se destacan: La puesta en marcha de nuestra primera Planta Solar Fotovoltaica en el Vivero Carlos Douglas, Chile, inauguración de nuevas oficinas de Softys en Uruguay, record de producción en Guaiba, Brasil, entre otros.

En cuanto a los resultados, el mayor EBITDA (+22%) del primer trimestre de 2023, se explica principalmente por la indemnización de seguros por el siniestro de Guaiba ocurrido en 2017 por USD 176 Mill y mejores precios en dólares en Softys, compensado por menores volúmenes y precios de venta de Celulosas, Corrugados en Chile y sacos en todos los mercados.

En tanto, la utilidad del trimestre es levemente superior al presupuesto (+USD 5 Mill), básicamente por efecto de la indemnización de seguros, compensado en parte, por menor volumen y precios de celulosas, menor volumen de corrugados y pérdida por siniestros forestales.

Al final de la presentación, se abrió un espacio de preguntas, donde colaboradores de todos los países resolvieron dudas e inquietudes.

Noticias Relacionadas